martes, 8 de diciembre de 2015

COMO SE INTERNACIONALIZO

La embajadora de los Estados Unidos en Perú, Rose M. Likins, y el presidente regional de San Martín, César Villanueva, renovaron hoy un acuerdo marco para extender la ayuda del gobierno norteamericano hasta el 2014, destinada a impulsar el desarrollo del departamento selvático.
El Memorándum de Entendimiento (MOU), suscrito en la ciudad de Tarapoto entre el gobierno regional y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), permite ampliar el trabajo realizado bajo un anterior documento que estuvo en vigencia desde 2007 hasta este año.

USAID/Perú ha invertido más de 100 millones de dólares en San Martín en los últimos 15 años. La mayoría de la ayuda fue para impulsar el desarrollo alternativo de las comunidades. Se logró la instalación, mantenimiento y mejora de más de 50,000 hectáreas de cultivos alternativos como el cacao, café, palma, palmito y otros.

De acuerdo al MOU, USAID proporcionará asistencia técnica para apoyar programas en las áreas de crecimiento económico, desarrollo alternativo, recordó que debido a los éxitos obtenidos en los últimos años, San Martín ha sido considerado como un modelo de desarrollo alternativo a nivel mundial. Prácticamente se ha desterrado de los campos Sanmartinenses los cultivos ilegales de hoja de coca.

La empresa “Industrias Mayo” con su producto “Chocolates Orquídea” ocupó el primer lugar en el Concurso “Mejor Producto de la Amazonia 2012”, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX) en la feria EXPOAMAZÓNICA PUCALLPA 2012 con el fin de promover y apoyar la promoción de productos de la Amazonia.

 Según Promperú, San Martín al 2013 exporto en productos no tradicionales en el sector de Agro-industrias el cacao, estando en la lista Nº 48 Industrias Mayo con un precio FOB.

Desarrollo Económico al 2014 - IPE
http://www.ipe.org.pe/documentos/foro-san-martin-2014-logros-y-retos-del-desarrollo-economico-y-social-de-san-martin

No hay comentarios:

Publicar un comentario