martes, 8 de diciembre de 2015

BENEFICIOS DEL CACAO

Múltiples estudios demuestran hoy una amplia gama de beneficios del consumo de derivados de cacao sobre la salud humana, siendo el más difundido el chocolate en sus diversas presentaciones. Evidentemente, estamos hablando de un chocolate con el contenido mínimo de cacao indicado por las normas establecidas, y sin aditivos que inhiban sus propiedades.

El consumo de Chocolate científicamente ha sido vinculado a la vida más larga. Según la Escuela de Salud pública de Harvard. Una revisión de hombres sanos de 65 años reveló que los que comieron golosinas que contienen chocolate, según se informa, vivieron más tiempo. La mortalidad era la más baja entre aquellos que comían chocolate de 1-3 veces por mes y más alto entre los que mantuvieron el hábito 03 o más veces por semana. Sorprendentemente los no consumidores tenían la mortalidad más alta de todos.

El cacao y el chocolate son también ricos en minerales, como el magnesio y el hierro. El chocolate es una fuente de corto plazo para la energía debido a los antioxidantes que contiene. Esta fuente de energía ha sido tradicionalmente utilizada por soldados durante situaciones pesadas de combate. Puede ser una fuente positiva de antioxidantes dietéticos.

Investigaciones clínicas reportan que los hombres mayores de 65 años que consumen habitualmente chocolate tienen una presión arterial más baja (por el efecto dilatador de arterias) y menor tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares (debido a la estimulación cardiaca), retarda la demencia senil y controla la diabetes. Asimismo puede contribuir a aliviar algunos tipos de cáncer, como: cáncer al colon y cáncer a la próstata.


El chocolate negro es mejor para la salud si lo comparamos con el chocolate con leche, pues la leche inhibe la actividad antioxidante de los flavonoides (v.g. la epicatequina) que es la que neutraliza a los dañinos radicales libres de oxígeno. El polvo de cacao tiene 2 veces más antioxidantes que el vino y 3 veces mayor que el te verde.

Composición del Chocolate:
El chocolate contiene elementos minerales como potasio, fósforo y magnesio, además de vitaminas como la tiamina (vitamina b1) y el ácido fólico. Además, contiene el estimulante: teobromina. 1

Tabla Nº 5. Comparación de la composición en macro y micronutrientes de cacao y derivados.


El chocolate negro es mejor es el chocolate que tiene un 70% a 95% de cacao  de preferencia orgánico.

El chocolate negro es un chocolate saludable que se come con moderación ya que contiene antioxidantes y nutrientes saludables de fibras solubles  las son: potasio, manganeso, zinc, selenio, cobre, magnesio y hierro.

Algunos estudios de han confirmado algunos beneficios del Chocolate Negro con un porcentaje de 70% a 95% de cacao, que alivia algunas enfermedades.

Previene el Estrés: Comer un tres veces a la semana de un pedacito de cacao de 85%, ayuda a disminuir el colesterol.
Reduce la presión arterial: Comer un tres veces a la semana de un pedacito de cacao de 70%, ayuda a bajar la presión arterial.
Previene el riego de accidentes cardiovasculares: Comer un 1 veces a la semana de un pedacito de cacao de 75%, ayuda a previene la coagulación de la sangre.
Aumenta la función arterial: Aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y mejora la concentración.
Ayuda a perder peso: Comer 28g de chocolate de cacao, tres veces a la semana de un pedacito de cacao de 70% a 85%, ayuda a reactivar el metabolismo.
Ayuda a mantener la piel sana: Brillante y sin defecto, protege de los rayos del sol y cáncer de piel.
Ayuda de sol persistente: Ayuda a relajar el nervio que provoca la tos.

               Beneficios y propiedades del chocolate negro o chocolate amargo para la salud 





PROCESO DE PRODUCCION

1.- De la semilla de cacao a la cocoa, chocolate y otros derivados:
·    Producción de la pasta de cacao. Los granos de cacao se tuestan, es en este proceso donde desarrollan todas sus cualidades aromáticas. Después se descascarillan y se muelen, obteniéndose así la pasta del cacao.

·    Obtención del cacao en polvo. Se somete la pasta de cacao a un proceso de alcalinización para neutralizar su acidez. Se prensa para extraer la mayor parte de la manteca de cacao. Las tortas resultantes se muelen, dando lugar al cacao en polvo o cocoa.

·    Obtención del chocolate. La pasta de cacao se mezcla con azúcar pulverizado y diversos aromas. Se refina la pasta resultante y se procede al conchado, proceso que permite obtener una emulsión perfecta. Después se enfría y se moldea el chocolate, según la forma deseada. El producto queda así listo para su empaquetado.



Proceso de Producción del Chocolate Orquídea

                                                                Primera parte


Segunda Parte



FICHA TÉCNICA DEL CHOCOLATE

II. DEFINICIÓN DE LA LÍNEA DE PRODUCTOS

 2.1. Clasificación:  Al interior del sector golosinas se pueden distinguir cuatro grandes líneas de producción: Caramelos, galletería, chocolatería y bocaditos. Bajo la línea de chocolatería se pueden distinguir según partida arancelaria básicamente la 1806.90.00.00 y la 1806.32.00.00, contienen productos que insumen grano de cacao:

Tabla Nº 1. Subpartidas nacionales de Aduanas relacionadas a Chocolate
 



Sin embargo más allá de éstos productos transables en el mercado internacional, los derivados del cacao son sumamente diversos:

Tabla Nº 2. Derivados del cacao

2.2. Definiciones:
·       El Cacao:
- Pertenece a la familia de las esterculiáceas, especie Theobroma Cacao, originaria de los bosques tropicales de América del Sur.
- Los países productores se ubican principalmente en las regiones tropicales cercanas al Ecuador.
- El árbol de cacao es una planta perenne que rinde varias cosechas. - El fruto es una baya elipsoidal, ovoide, fusiforme, oblonga o esférica, que contiene de 20 a 40 semillas.
- Crece entre los límites de 26° latitud norte y 26° latitud sur. Temperatura media entre 25° y 29°, son sensibles a temperaturas mayores a 32°.
- Se desarrolla en suelos no inundables, fértiles, ricos en materia orgánica, profundos y con buen drenaje.

·       Productos derivados y finales: A partir de las semillas del cacao se obtiene el cacao en grano, los cuatro productos intermedios (licor de cacao, manteca de cacao, pasta de cacao y cacao en polvo) y el chocolate. A pesar de que el mercado de chocolate es el mayor consumidor de cacao en términos de equivalente en grano, productos intermedios tales como el cacao en polvo y la manteca de cacao son utilizados en diversas áreas.




COMO SE INTERNACIONALIZO

La embajadora de los Estados Unidos en Perú, Rose M. Likins, y el presidente regional de San Martín, César Villanueva, renovaron hoy un acuerdo marco para extender la ayuda del gobierno norteamericano hasta el 2014, destinada a impulsar el desarrollo del departamento selvático.
El Memorándum de Entendimiento (MOU), suscrito en la ciudad de Tarapoto entre el gobierno regional y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), permite ampliar el trabajo realizado bajo un anterior documento que estuvo en vigencia desde 2007 hasta este año.

USAID/Perú ha invertido más de 100 millones de dólares en San Martín en los últimos 15 años. La mayoría de la ayuda fue para impulsar el desarrollo alternativo de las comunidades. Se logró la instalación, mantenimiento y mejora de más de 50,000 hectáreas de cultivos alternativos como el cacao, café, palma, palmito y otros.

De acuerdo al MOU, USAID proporcionará asistencia técnica para apoyar programas en las áreas de crecimiento económico, desarrollo alternativo, recordó que debido a los éxitos obtenidos en los últimos años, San Martín ha sido considerado como un modelo de desarrollo alternativo a nivel mundial. Prácticamente se ha desterrado de los campos Sanmartinenses los cultivos ilegales de hoja de coca.

La empresa “Industrias Mayo” con su producto “Chocolates Orquídea” ocupó el primer lugar en el Concurso “Mejor Producto de la Amazonia 2012”, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX) en la feria EXPOAMAZÓNICA PUCALLPA 2012 con el fin de promover y apoyar la promoción de productos de la Amazonia.

 Según Promperú, San Martín al 2013 exporto en productos no tradicionales en el sector de Agro-industrias el cacao, estando en la lista Nº 48 Industrias Mayo con un precio FOB.

Desarrollo Económico al 2014 - IPE
http://www.ipe.org.pe/documentos/foro-san-martin-2014-logros-y-retos-del-desarrollo-economico-y-social-de-san-martin

CRECIMIENTO ECONÓMICO


La producción y las exportaciones de cacao crecerán entre 15% y 20% este año hasta los US$120 millones, comentó Rolando Herrera, presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao y Chocolate (APPCacao), durante el lanzamiento del IV Salón del Cacao y Chocolate , evento que se efectuó del 5 al 7 de julio en asociación con el Ministerio de Agricultura, Devida y Prom-Perú.

La marca Orquídea se creó hace más de 15 años con el objetivo de cultivar cacao como una alternativa a la hoja de coca. Sus chocolates premium están elaborados con cacao orgánico de las comunidades nativas de Tarapoto. Su planta de procesamiento se encuentra situada en la misma selva. Tienen variedades de quinua, kiwicha, pecanas, coco y más.

El crecimiento económico, nace con el apoyo de USAID – PDA –DEVIDA para la presentación y participación en las ferias locales, nacionales e internacionales.
Su participación es infaltable en las ferias alimentarias y de Cacao, donde se hace presente con el Chocolates Orquídea.

Participaciones en ferias:

Feria de Mistura 2011 - Lima
https://www.youtube.com/watch?v=k3upW81xb7o

Feria de Mistura 2012 - Lima
https://www.youtube.com/watch?v=pQrvBPtVJpE

UBICACIÓN CHOCOLATES ORQUIDEA

  • El Chocolate La Orquídea de Cacao es producido en la región San Martin, ubicado en la Amazonia Peruana  y es reconocido por su agradable e intenso aroma y sabor con tonos frutales y ácidos.

    Chocolates Orquídea - Industrias Mayo S.A.

    LIMA
    Calle Monte Rosa 271 of 3A, Chacarilla
    Surco. Lima, Perú.
    (51) 1 – 3723130

    TARAPOTO

    • Representantes Legales de Industrias Mayo S.A.
      •  Gerente General       : Noriega Bentin Ricardo Jose
    • RUC                                       : 20450301214
    • Razón Social                         : INDUSTRIAS MAYO S.A.
    • Nombre Comercial                :  Industrias Mayo
    • Tipo Empresa                       :  Sociedad Anónima
    • Condición                              : Activo
    • Fecha Inicio Actividades     : 01 / Abril / 2008
    • Actividad Comercial            : Elab. Cacao, Chocolate y Confit.
    • CIIU                                      : 15432
    • Dirección Legal                     : Jr. Santa Monica Nro. 200
    • Distrito / Ciudad                  : Tarapoto
    • Departamento                      : San Martin
    ·         Teléfonos                               : 042-526197

    • Perfil de Industrias Mayo S.A. | Industrias Mayo:
    Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores
https://www.google.com.pe/maps/place/Chocolates+Orquidea/@-6.4725598,-76.3765394,16z/data=!4m2!3m1!1s0x0:0xb0adf63f89badc8b

domingo, 6 de diciembre de 2015

CACAO ORGANICO



Para la siembra y cosecha debe estar supervisado por un coordinado de campo de calidad industrial, quien debe de verificar los campos y así se cumpla de acuerdo a las capacitaciones que han tenido los agricultores en el tema de siembra, cosecha y pos cosecha y podar.

La ORQUIDEA, trabaja de la mano con los agricultores para un mejor calidad de vida y aprovechamiento de los certificados internacionales, ya que el costo económico estaría incrementando por cumplir con los estándares internacionales.

                                                   Turismo del CACAO


HISTORIA DE INDUSTRIA MAYO




Industrias Mayo, se inicia hace 17 años, por iniciativa a pedido de los agricultores, quienes recibieron el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), a través del apoyo de los programas se inicia el proyecto para "Cultivo el cacao como producto alternativo a la hoja de coca" y de esta manera se logar el desarrollo sostenido a la Región San Martin, en la selva Peruana. Con el gran potencial del cacao, nacen los Chocolates Orquidea, el primer chocolate Peruano, íntegramente producido en el lugar de origen del cacao y con un aroma y sabor singularmente delicioso.

Nuestro Cacao es producido en la región San Martín, que esta ubicado en las zonas de la selva alta del Oriente de la región tropical peruana, su extensión es de 53, 064 km2 debido a su ubicación geográfica San Martín tiene un clima cálido y húmedo caluroso, su temperatura promedio anual es de 38 Cº . Los pobladores de San Martín de las tres (03) comunidades nativas, diversificados en Nueva Arica (El Dorado), Morillo (Lamas) y San Miguel (Rio Mayo), se convirtieron en productores de Industrias Mayo - Chocolate Orquidea, con quienes se trabaja el tema social, certificación orgánica, practicas de manufactura y buenas prácticas agrícolas.

Industrias Mayo inicia por un tema de asociatividad con los productores de zona de Sisa que esta ubicado a 45 minutos terrestre de Tarapoto, esta cooperativa decide mediante un fondo español formar una planta procesadora de chocolates, haciendo esto un complemento de la cadena productiva, quiere decir en el campo hasta el proceso de fabricación de chocolate.

Industrias Mayo cuenta con el beneficio de contar con dos certificaciones que son; Certificación Orgánica y Comercio Justo, siendo así se tuvo que crear nuevas formulas para los nuevos productos, para poder incorporarse al mercado internacional como Estados Unidos, Japon y Europa; teniendo el mercado orgánico muchas restricciones con respecto a los ingredientes.

Los agricultores anteriormente no estaban capacitados en la producción del cacao, por lo tanto su rendición era un 30%,; despues que obtuvieron la capacitación de parte del  USAID y PDA, su incremento de producción del cacao fue de 65%. En Julio del 2011, ingresamos al mercado de la ciudad de Lima, con dos tipos de productos Tableta de Chocolate y Cobertura de chocolate, así se incrementan las ventas un 30% hasta el 2014.

Industrias Mayo apuesta por un tema de sociatividad, fortalecen capacidades al formar distribuciones, definitivamente vana asegurara la sostenibilidad del trabajo que se tiene realizado, para dar un producto de la más alta calidad.